martes, 18 de octubre de 2016

direccionamiento IP

1. Rango de las direcciones IP (clases de direcciones IP con su respectivo rango)
Clase A
Rango de direcciones IP: 1.0.0.0 a 126.0.0.0
Clase B 
 Rango de direcciones IP: 128.0.0.0 a 191.255.0.0
Clase C 
Rango de direcciones IP: 192.0.0.0 a 223.255.255.0
Clase D 
 Rango de direcciones IP: 224.0.0.0 a 239.255.255.255
Clase E 
Rango de direcciones IP: 240.0.0.0 a 254.255.255.255

2. Rango para direcciones IP privadas 
Clase A
Direcciones privadas: 10.0.0.0 a 10.255.255.255
Clase B
Direcciones privadas: 172.16.0.0 a 172.31.255.255
Clase C
Direcciones privadas: 192.168.0.0 a 192.168.255.25
Clase B no enrutable
Direcciones privadas: 169.254.0.0 a 169.254.255.255

3. Métodos asignar una dirección IP
Manualmente:
El servidor tiene una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red

Automáticamente:
El servidor DHCP asigna por un tiempo preestablecido por el administrador una dirección IP libre.

Dinámicamente:
 El administrador de la red asigna un intervalo de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP

4.Tipos de IP (versiones) 
IPv4: Cada número de la IPv4 representa 8 bits = 1 byte. Por tanto están formadas en total por 32 bits o 4 bytes
IPV6: El IPv6 asigna 128 bits a cada IP en vez de sólo 32 como el IPv4

5.Que es una Dirección MAC (Explicar)
Es un identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE  y el fabricante. MAC opera en la capa 2 del modelo OSI, encargada de hacer fluir la información libre de errores entre dos máquinas conectadas directamente.

jueves, 6 de octubre de 2016

Modelo OSI y Protocolo TCP/IP

1.Que es el Modelo OSI y el Protocolo TCP/IP

Modelo OSI
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido como “modelo OSI", es el modelo de red descriptivo, que fue creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO, International Organization for Standardization).
Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.

Protocolo TCP/IP
El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia delDepartamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet.
El modelo TCP/IP describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF).

2.Cuales son las capas del Modelo OSI, Explicar cada capa

Capa física
 Es la primera capa del Modelo OSI. Es la que se encarga de la topología de red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, se refiere tanto al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.

capa de enlace de datos
Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre computadoras así determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router.

capa de red
Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.

capa de transporte
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).

capa de sesión
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.

capa de presentación
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor.

capa de aplicación
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.

3.Cuales son las capas del Protocolo TCP/IP, Explicar cada capa

Capa 4 o capa de aplicación: aplicación, asimilable a las capas: 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación), del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.

Capa 3 o capa de transporte: transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.

Capa 2 o capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.

Capa 1 o capa de acceso al medio: acceso al medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.

4.Que es una Dirección IP

Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP.
Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro numeros del 0 al 255 separados por puntos.

5.Cuales son los Tipos de IP (Privada y Pública) Explicar

IP Pública
Es la que tiene asignada cualquier equipo o dispositivo conectado de forma directa a Internet.

IP Privada
Se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada. En general, en redes que no sean la propia Internet y utilicen su mismo protocolo (el mismo "idioma" de comunicación).
Las IP privadas están en cierto modo aisladas de las públicas. Se reservan para ellas determinados rangos de direcciones


martes, 4 de octubre de 2016

INTERNET Y REDES

1. ¿QUE ES INTERNET?
Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.
El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net  (proveniente de network que quiere decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP)

2.  TIPOS DE REDES

LAN:
Significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología .
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Resultado de imagen para tipos de redes lan

MAN:
(Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una  Red MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
Resultado de imagen para tipos de redes MAN
WAN:
Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Las Red WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.
La WAN más conocida es Internet.
Resultado de imagen para tipos de redes WAN

3. DISPOSITIVOS DE RED

NIC:
 Se denomina  al chip de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de  eternet entre el medio físico y el equipo . Es un chip usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red,impresoras de red o sistemas embebidos para conectar dos o más dispositivos.

MODEM:
Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en señales analógica que pueden transmitirse a través del canal telefónico. Con un módem, usted puede enviar datos a otra computadora equipada con un módem. Esto le permite bajar información desde la red mundial World Wide Web, enviar y recibir correspondencia electrónica (E-mail) y reproducir un juego de computadora con un oponente remoto. Algunos módems también pueden enviar y recibir faxes y llamadas telefónicas de voz. Distintos módems se comunican a velocidades diferentes. La mayoría de los módems nuevos pueden enviar y recibir datos a 33,6 Kbps y faxes a 14,4 Kbps. Algunos módems pueden bajar información desde un Proveedor de Servicios Internet (ISP) a velocidades de hasta 56 Kbps.

SWITCH:
es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlaces de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red , de manera similar a los puentes de red , pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con ladireccion MAC  de destino de lastramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de area local

ROUTER:
es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red  o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador  y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

SERVIDOR:
Es Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora.

FIREWALL :
Programa informático que controla el acceso de una computadora a la red y de elementos de la red a la computadora, por motivos de seguridad.

HUB :
es un equipo de redes  que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes  de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.

REPETIDOS:
es un dispositivo electronico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas.

PUENTE :
 es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 del modelo OSI.

4. MEDIOS DE TRANSMISIÓN

FIBRA ÓPTICA:
Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

COBRE:
El cableado de cobre es más común de unión entre host y dispositivos en redes locales (LAN). Los principales tipos de cables de cobre usados son: cable coxial y par trenzado.
El cableado de cobre es el medio más común entre los dispositivos de comunicación locales
Los cables de cobre han sido, y aún siguen siendo el medio de comunicación más usado, en particular en los últimos tramos de vías de comunicación.


INALAMBRICOS:
Las Transmisiones inalambricas o también llamadas medios no guiados llevan a cabo la transmision y la recepciòn por medio de antenas.
Existen 2 tipos de configuraciones : la direccional y la omnidireccional .

LA DIRECCIONAL:
Las antenas de emisiòn y recepciòn estàn perfectamente alineadas

LA OMNIDIRECCIONAL:
El diagrama de radiaciòn de la antena es mas disperso pudiendo la señal ser recibida por varias antenas
Rangos:
2Ghz hasta 40Ghz se denomina microondas
30Mhz hasta 1Ghz se denomina ondas de radio
3*10-11 hasta 2*10+14 Mhz se denomina infrarrojos

5. QUE ES UN ISP
ISP significa Internet Service Provider.  O sea el proveedor de servicios de internet.  Si Internet es el circo, el ISP es la boletería.
El ISP es quien te brinda un ancho de banda para utilizar dentro de la red de redes.
Puede ser Telefónica o cualquier compañía que te de acceso a la red.