jueves, 28 de abril de 2016

taller 2

1.
La parte mas importante del sistema operativo se llama núcleo o kernell. asigna tareas al procesador siguiendo un orden y administrando los tiempos que lleva cada tarea

2.
La primera es coordinar y manipular el hadware del computador
La segunda es organizar los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento
La tercera Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos
La cuarta se encarga de brindar al usuario una interfaz con la cual pueda operar de manera fácil todas las funciones anteriormente descritas

3.
El primero la organización del sistema operativo
El segundo se encuentran la manipulación de los discos
El tercero se encuentra el gestor de la memoria y  de archivos.
El cuarto se encuentran los procesos que permiten la comunicación del usuario con el sistema operativo

4.
Ejecución: el proceso está actualmente en ejecución.
Listo: el proceso está listo para ser ejecutado, sólo está esperando que el planificador así lo disponga.
Bloqueado: el proceso no puede ejecutar hasta que no se produzca cierto suceso, como una operación de Entrada/Salida.
Nuevo: El proceso recién fue creado y todavía no fue admitido por el sistema operativo. En general los procesos que se encuentran en este estado todavía no fueron cargados en la memoria principal.
Terminado: El proceso fue expulsado del grupo de procesos ejecutables, ya sea porque terminó o por algún fallo, como un error de protección, aritmético, etc.
5.
En informática, el nucleo es el programa informático que se asegura de: la  gestión del harware (procesador, periferico, memoria, forma de almacenamiento), la gestion de los distintos  programas informáticos (tareas) de una aparato y la comunicación entre los programas informaticos del hardware.

FUNCIÓN
Las funciones esenciales son: la gestión de memoria, de procesos, interprete de comandos, sistema de comunicaciones, seguridad y soporte al sistema de archivos.
Las funciones basicas que tiene es garantizar la carga y al ejecucion de los procesos, las salidas-entradas y proponer un interfax entre el espacio nucleo y los programas de la capacidad del usuario.
En efecto, el espacio del núcleo, supone la ausencia de mecanismo como la protección de la memoria.
Es pues mas complejo escribir un programa informático que funciona del núcleo, que en el espacio de usuario; los errores y faltas de seguridad pueden ser elevados.

martes, 26 de abril de 2016

taller informatica

1.
SOFTWARE LIBRE
Es la denominacion del software que ofrece libertad a los usuarios sobre el producto adquirido  y por esouna vez obtenido, podria ser usado modificado y restribuido independientemente.
SOFTWARE GRATUITO
Es que se recibe sin pagar efectivo, pero no puede ser cambiado, ni se puede arreglarlo por que no se tiene el acceso al código y sigue siendo poseedor, o sea que pertenece a la empresa o persona que lo invento.
SOFTWARE DE DOMINIO AL PUBLICO
Este no esta protegido por las leyes de derecho de autor y puede ser copiado  por  cualquier persona sin paga

2.
La partición es el nombre que reciben las divisiones de una unidad física de almacenamiento de datos. Los sistemas operativos suelen interpretar cada partición de un disco rígido como un disco independiente, aún cuando se trate de divisiones virtuales de una misma unidad física
 
partición primaria: Este tipo de partición es importante en tanto en cuanto nos permite arrancar desde aquí nuestro o nuestros sistemas operativos. Es lo que se conoce como una partición booteable

partición Extendida: Este tipo de partición sirve sólo como almacén de datos, ya que no es booteable. No podemos instalar en una partición de este estilo ningún Sistema Operativo. Sin embargo tiene una ventaja y que este tipo de particiones las podemos dividir en todas las partes que queramos.

partición Lógica: Las particiones de este tipo son las particiones que podemos hacer dentro de una partición extendida. Y su límite lo impone el mismo tamaño de la partición extendida.

3.
El MBR no es una partición; está reservada al cargador de arranque del sistema operativo y a la tabla de particiones del dispositivo de almacenamiento. El MBR puede llegar a ser eventualmente reemplazado por la GUID Partition Table (GPT), que es parte de la especificación de la Unified Extensible Firmware Interface Es el primer sector ("sector cero") de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro. A veces, se emplea para el arranque del sistema operativo con bootstrap

Un gestor de arranque o arrancador (en inglés «bootloader») es un programa sencillo que no tiene la totalidad de las funcionalidades de un sistema operativo, y que está diseñado exclusivamente para preparar todo lo que necesita el sistema operativo para funcionar. Normalmente se utilizan los cargadores de arranque multietapas, en los que varios programas pequeños se suman los unos a los otros, hasta que el último de ellos carga el sistema operativo.

4.
Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la manera en la que se organizan los archivos en el disco

FAT16:
En 1987 apareció lo que hoy se conoce como el formato FAT16. Se eliminó el contador de sectores de 16 bits. El tamaño de la partición ahora estaba limitado por la cuenta de sectores por clúster, que era de 8 bits. Esto obligaba a usar clusters de 32 KiB con los usuales 512 bytes por sector. Así que el límite definitivo de FAT16 se situó en los 2 GiB.


FAT32: fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de cluster de 32 bits (aunque sólo 28 de esos bits se utilizaban realmente).
En teoría, esto debería permitir aproximadamente 268.435.538 clusters, arrojando tamaños de almacenamiento cercanos a los ocho terabytes. Sin embargo, debido a limitaciones en la utilidad ScanDisk de Microsoft, no se permite que FAT32 crezca más allá de 4.177.920 clusters por partición (es decir, unos 124 gigabytes). Posteriormente, Windows 2000 y XP situaron el límite de FAT32 en los 32 GiB. Microsoft afirma que es una decisión de diseño, sin embargo, es capaz de leer particiones mayores creadas por otros medios.
FAT32 apareció por primera vez en Windows 95 OSR2. 

NTFS:
es un sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple. 
NTFS permite definir el tamaño del clúster a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición.

EXT2:
(second extended filesystem o "segundo sistema de archivos extendido") es un sistema de archivos para el kernel Linux. Fue diseñado originalmente por Rémy Card. La principal desventaja de ext2 es que no implementa el registro por diario (en inglés Journaling) que sí implementa su sucesor ext3, el cual es totalmente compatible. 
ext2 fue el sistema de ficheros por defecto de las distribuciones de Linux Red Hat Linux, Fedora Core y Debian hasta ser reemplazado recientemente por su sucesor ext3.


 EXT3:
  (third extended filesystem o "tercer sistema de archivos extendido") es un sistema de archivos con registro por diario (journaling). Es el sistema de archivo más usado en distribuciones Linux, aunque en la actualidad está siendo remplazado por su sucesor, ext4. 
La principal diferencia con ext2 es el registro por diario. Un sistema de archivos ext3 puede ser montado y usado como un sistema de archivos ext2. Otra diferencia importante es que ext3 utiliza un árbol binario balanceado (árbol AVL) e incorpora el asignador de bloques de disco Orlov.



EXT4: (fourth extended filesystem o «cuarto sistema de archivos extendido») es un sistema de archivos transaccional (en inglés journaling), anunciado el 10 de octubre de 2006 por Andrew Morton, como una mejora compatible de ext3. El 25 de diciembre de 2008 se publicó el kernel Linux 2.6.28, que elimina ya la etiqueta de "experimental" de código de ext4. 
Las principales mejoras son:
Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB.
Soporte añadido de extent.
Menor uso del CPU.
Mejoras en la velocidad de lectura y escritura.
 
SWAP:
El espacio swap o de intercambio será normalmente una partición del disco, pero también puede ser un archivo. Los usuarios pueden crear un espacio de intercambio durante la instalación de Arch Linux o en cualquier momento posterior, en caso de ser necesario. El espacio de intercambio es generalmente recomendado a los usuarios con menos de 1 GB de RAM, pero es una cuestión de preferencia personal en sistemas con cantidades generosas de memoria RAM física (aunque sí es necesario para utilizar la suspensión en disco).  

HFS:Sistema de Archivos Jerárquico o Hierarchical File System (HFS), es un sistema de archivos desarrollado por Apple Inc. para su uso en computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD-ROMs. HFS es el nombre usado por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+ el cual es llamado Extendido Mac Os.
MFS: Macintosh File System (MFS) es un formato de volumen (o sistema de archivos) creado por Apple Computer para almacenar archivos en disquetes de 400K. MFS fue introducido con el Macintosh 128K en enero de 1984.

XFS: 
es un sistema de archivos de 64 bits con journaling de alto rendimiento creado por SGI (antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su implementación de UNIX llamada IRIX. En mayo de 2000, SGI liberó XFS bajo una licencia de código abierto. XFS se incorporó a Linux a partir de la versión 2.4.25,

UFS: Unix File System (UFS) es un sistema de archivos utilizado por varios sistemas operativos UNIX y POSIX. Es un derivado del Berkeley Fast File System (FFS), el cual es desarrollado desde FS UNIX (este último desarrollado en los Laboratorios Bell).
Casi todos los derivativos de BSD incluyendo a FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, NeXTStep, y Solaris Operating Environment|Solaris utilizan una variante de UFS. En Mac OS X está disponible como una alternativa al HFS. En Linux, existe soporte parcial al sistema de archivos UFS, de solo lectura, y utiliza sistema de archivos nativo de tipo ext3, con un diseño inspirado en UFS.
 
JFS:Journaling File System (JFS) es un sistema de archivos de 64-bit con respaldo de transacciones creado por IBM. Está disponible bajo la licencia GNU GPL. Existen versiones para AIX, eComStation, OS/2, sistemas operativos Linux y HP-UX
Fue diseñado con la idea de conseguir "servidores de alto rendimiento y servidores de archivos de altas prestaciones, asociados a e-business". JFS se fusionó en el kernel de Linux desde la versión 2.4. JFS utiliza un método interesante para organizar los bloques vacíos, estructurándolos en un árbol y usa una técnica especial para agrupar bloques lógicos vacíos.
JFS fue desarrollado para AIX. La primer

5.
Partición Swap: el espacio destinado a esta partición seguirá la ecuación S=M+2, en donde S es el espacio destinado a Swap y M es la capacidad física de la RAM. Por ejemplo, para una RAM de 3 Gb, el espacio destinado a Swap ha de ser de 5 Gb. En mi caso, para una RAM de 4 Gb físicas (sólo tres reconocibles por el sistema en 32 bits), destino 6 Gb para esta partición.

Partición raíz: aquí va instalado todo el sistema, con lo que es conveniente que la capacidad mínima no sea inferior a 5-10 Gb. El formateado, con Fedora 11, es en Ext4. Como se puede ver en la imagen del principio, una instalación limpia y con las actualizaciones de última hora y algunas aplicaciones ya incorporadas, como OpenOffice 3.1, Inkscape y Blender, entre otras, no ocupa más de 5 Gb en total.

Partición Home: aquí van los archivos de configuración personal de cada usuario. También le damos el formato Ext4 y la capacidad de almacenaje irá en función de las necesidades de cada usuario.





jueves, 21 de abril de 2016

Sistemas Operativos


Nombre Sistema Operativo
Última versión disponible (No confundir con Nucleo o Kernel)
Fecha primera aparición del S.O
La característica más importante del S.O
Versíon más popular o más utilizada
Mi opinión del S.O
WINDOWS
Windows 10
1985
Es fácil de usar
Windosws 7
Es fácil de usar y administrar
LINUX
Ubuntu:Vividvert
Fedora: 23
Debian: Stretch
Opensuse: Leap
RedHat: Maipo
Mandriva: Hydrogen

1991
Es núcleo monolítico. trabaja en espacio del núcleo, estando él solo en modo supervisor
Ubuntu
Es rápido y modificable
MACINSTOSH
(Mac OS)
OS X El Capitan
1984
Usuario root, permisos de acceso a archivos y directorios
Os x
Es un sistema rápido y estable